
Costo del Seguro de Salud a Corto Plazo: lo que nadie le dice sobre el verdadero precio
El seguro de salud es una red de protección esencial. Pero ¿qué sucede si no califica para uno tradicional?
De acuerdo con KFF, menos de la mitad de los adultos en Estados Unidos afirman que es difícil cubrir los costos de atención médica, y uno de cada cuatro señala que él o un miembro de su familia tuvo problemas para pagar servicios de salud en los últimos 12 meses. Las aseguradoras lo saben, por lo que diseñaron un producto que parece accesible y ofrece buena cobertura… o al menos así aparenta.
El Seguro de Salud a Corto Plazo funciona como una red temporal de protección médica. Es un tipo de plan que puede cubrirle hasta por 3 meses, con una duración máxima de 4 meses en total (incluyendo renovaciones), según la normativa federal vigente.
Piénselo como una solución rápida: como pedir prestado un paraguas cuando sabe que lloverá solo por un rato. Muchas personas contratan estos planes cuando están entre empleos, esperando que inicie otra cobertura, o simplemente necesitan una opción más económica que los ayude en ese periodo. También puede ser útil como puente hacia Medicare o si perdió el periodo de inscripción al mercado de seguros de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA).
Pero ¿es realmente tan accesible como se anuncia?
A primera vista, el costo del seguro de salud a corto plazo resulta atractivo. Parece brindar una cobertura similar a la de un seguro tradicional, por un tiempo limitado y a un precio bajo.
En Magnum, no nos quedamos con la primera impresión. Por eso investigamos a fondo y revelamos los costos ocultos que podrían no ser evidentes, pero que incrementan de manera significativa el gasto real. Es momento de poner este tema sobre la mesa.
Tabla de contenidos
- Resumen (TL;DR)
- Comprendiendo la estructura oculta de costos
- El factor tiempo lo cambia todo
- Redes médicas limitadas que pueden costarle caro
- Comparando sus opciones reales
- Reflexiones finales
Resumen (TL;DR)
- El seguro de salud a corto plazo es económico porque no cubre todo. Es más barato que otros planes, pero no siempre ofrece el mejor valor.
- Extender la duración de estos seguros casi siempre incrementa los costos.
- Puede ser útil en brechas de cobertura: entre empleos, al terminar estudios o al expirar otra póliza.
- La mayoría de los planes a corto plazo no tienen red médica amplia o carecen de ella, lo que aumenta los costos fuera de red.
- Los costos y beneficios varían de un estado a otro.
Comprendiendo la estructura oculta de costos
El seguro de salud a corto plazo funciona de manera diferente a los planes médicos regulares, y ahí es donde comienzan los problemas. Estos planes mantienen las primas bajas al aceptar únicamente a personas sanas y rechazar a quienes tienen condiciones preexistentes como diabetes o problemas cardíacos. Al inicio puede sonar bien para su bolsillo, ¿verdad?
El problema es que esas primas económicas no reflejan sus verdaderos riesgos de salud. Es como comprar un paraguas barato que quizá no aguante una tormenta fuerte. Ahorra dinero en el momento, pero corre un gran riesgo de enfrentar una hospitalización o una enfermedad grave sin la protección adecuada.
A diferencia de los planes regulares, que distribuyen el riesgo entre una gran cantidad de personas (sanas y con padecimientos), el seguro de salud a corto plazo juega con otras reglas: aparenta ser accesible desde el inicio, pero no ofrece cobertura integral.
Ahí es donde entra Magnum. Nuestros asesores pueden ayudarle a encontrar un plan que no solo sea económico, sino que realmente le respalde. El seguro de salud a corto plazo puede funcionar como una solución rápida, pero nosotros le orientamos para determinar si es demasiado riesgoso en su caso o si un plan regular sería la mejor opción.
Las primas bajas pueden engañarle y hacerle sentir protegido, pero estos planes no están diseñados para cubrir emergencias médicas graves. Con tantas personas preocupadas ya por el costo de la atención médica, no sorprende que resulten atractivos. Sin embargo, si llega a necesitar atención seria, esos “ahorros” desaparecen rápidamente y pueden dejarle con cuentas inesperadas. Es una apuesta riesgosa, y nadie quiere perder en ese juego.
¿Qué mantiene las primas bajas?
Es importante entender por qué el seguro de salud a corto plazo resulta más barato.
En 2010 se promulgó la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA u Obamacare), que amplió la cobertura médica para quienes no tenían seguro. Sin embargo, aún hay grupos que no califican, de acuerdo con The Commonwealth Fund. Entre ellos se incluyen inmigrantes indocumentados y personas que viven en estados donde no se amplió Medicaid. Naturalmente, muchos de ellos consideran el seguro de salud a corto plazo como alternativa.
El truco es que estos planes aplican lo que se llama suscripción médica, que básicamente significa que hacen muchas preguntas sobre su salud para decidir si es “lo suficientemente sano” para ser asegurado. Si tiene problemas médicos —como asma, diabetes o incluso migrañas ocasionales—, pueden rechazar su solicitud o excluir esas condiciones de la cobertura.
La trampa de las condiciones preexistentes
Tomemos el caso de Sarah, una diseñadora gráfica independiente de 32 años. Solicitó un seguro de salud a corto plazo y declaró que ocasionalmente sufre migrañas. La aseguradora le otorgó la póliza, pero con la condición de que “cualquier problema neurológico no estaría cubierto”. Seis meses después, Sarah necesitó una resonancia magnética por fuertes dolores de cabeza y tuvo que pagar 2,400 dólares de su propio bolsillo, ya que su póliza no lo cubría.
Lo complicado es que si desarrolla una nueva enfermedad durante la vigencia del plan —por ejemplo, si le diagnostican diabetes después de una póliza de 90 días—, esa condición se considerará “preexistente” al momento de solicitar otro seguro.
En Magnum, buscamos opciones que realmente funcionen, explicando de manera clara las exclusiones y limitaciones de cada plan. Además, si identificamos que una póliza lo deja expuesto, le recomendamos alternativas más seguras. Nuestros agentes le orientarán sobre cómo obtener cobertura médica adecuada y cuáles son todas sus opciones, para que no pague por una protección que no recibirá.
La mayoría de los seguros a corto plazo no cubren condiciones preexistentes, lo que significa que terminaría pagando de su bolsillo o, incluso, sin poder contratar un nuevo plan. Es como una trampa: con cada periodo de cobertura, puede volverse menos asegurable y los costos acumulados se disparan, convirtiendo una solución “temporal” en un verdadero problema a largo plazo.
Por qué los costos del Seguro de Salud a Corto Plazo pueden engañarle
Al inscribirse, podría pensar que el costo simplemente se suma de manera proporcional según el tiempo que necesite la cobertura, como si fuera una suscripción. Pero no es tan sencillo. Estos planes tienen lo que podríamos llamar “zonas favorables” y “zonas de penalización” en su estructura de precios.
Por ejemplo, un plan de tres meses puede parecer muy accesible, pero si lo extiende a seis meses o a un año (según la normativa anterior), el costo no solo se duplica o triplica: puede aumentar mucho más de lo esperado. La clave está en recordar la palabra “corto”: este tipo de cobertura fue diseñada como una solución temporal.
A continuación, se muestra una tabla con un ejemplo de cómo los costos aumentan conforme se prolonga la cobertura.
Duración de la cobertura | Costo por día | Prima total | Nivel de riesgo |
30 días | $8.50 | $255 | Bajo |
90 días | $6.20 | $558 | Óptimo |
180 días | $7.80 | $1,404 | Moderado |
El truco del precio a 90 días en el Seguro de salud a Corto Plazo
El punto óptimo para ahorrar casi siempre está alrededor de los 90 días. ¿Por qué? Porque en ese plazo, los costos administrativos del plan (todo el papeleo y el proceso de alta) se distribuyen lo suficiente como para que el costo diario sea razonable. Es como aprovechar una buena oferta por comprar al mayoreo, pero sin exagerar. Todos ganan.
Si contrata un plan más corto, por ejemplo de 30 días, termina pagando mucho más por día porque los costos de gestión no se reparten tanto. Si lo extiende por más tiempo, las aseguradoras aplican un “precio de penalización”, ya que asumen que los riesgos médicos se acumulan con el paso del tiempo.
Este juego de precios es problemático porque lo limita a una ventana muy estrecha para obtener la mejor tarifa dentro del seguro de salud a corto plazo.
- Si solo necesita cobertura por un mes, terminará pagando de más por día.
- Si la requiere por más tiempo, los costos adicionales pueden afectar su presupuesto de manera considerable.
Cuando finaliza su póliza de 90 días, enfrenta una decisión: renovar o solicitar un nuevo plan.
Renovar parece lo más sencillo, ¿cierto? Sin embargo, si su salud cambió durante ese periodo, las condiciones que ahora tenga serán consideradas preexistentes, lo que significa pagar más y enfrentar nuevas exclusiones.
En Magnum, nuestros agentes independientes buscan una póliza que se ajuste a sus necesidades sin que caiga en estas trampas de precios. El seguro de salud a corto plazo puede parecer una solución rápida, pero le ayudamos a determinar si realmente ese punto óptimo de 90 días le conviene o si es mejor elegir una alternativa más predecible, como un plan de la ACA (Affordable Care Act).
Sí, significa pasar nuevamente por el proceso de suscripción médica, pero si mantiene un buen estado de salud, podría acceder a mejores tarifas. Recuerde: una mala decisión puede costarle cientos o incluso miles de dólares.
El Momento Lo Es Todo

Fuente: Seguros Magnum
El seguro médico a corto plazo puede ser una gran herramienta, pero solo si se utiliza en el momento adecuado. No se trata únicamente de contratarlo cuando lo necesita, sino de alinearlo con cambios importantes en su vida, como un cambio de empleo, la graduación universitaria o el periodo de espera antes de que inicie una nueva cobertura.
Planificación ante cambios de vida para proteger su dinero
El seguro médico a corto plazo funciona mejor como un puente para cubrir esas brechas, pero debe usarse con estrategia. Es importante pensar en la atención médica que podría necesitar durante ese tiempo y en si este tipo de plan realmente lo cubrirá.
Si elige el momento correcto, puede ahorrar dinero. Si se equivoca, puede terminar con facturas elevadas o incluso tener dificultades para obtener cobertura más adelante.
Aunque el seguro médico a corto plazo parezca una solución económica, es riesgoso si no se planifica con cuidado. De acuerdo con Peterson-KFF Health System Tracker, en 2023 un 28% de los adultos pospuso o evitó atención médica por cuestiones de costo. Esto significa que elegir la cobertura equivocada en el momento incorrecto puede dejarlo desprotegido.
Ya sea que esté entre empleos, recién graduado o en espera de un nuevo plan, en Magnum buscamos las mejores opciones para usted. El seguro de salud a corto plazo puede ser ideal para cubrir una brecha, pero también revisamos alternativas como COBRA o planes bajo la ACA, para evitar que enfrente gastos inesperados o periodos sin cobertura.
COBRA vs. Seguro Médico a Corto Plazo: ¿cuál le conviene más?
COBRA o Cobertura de Continuación de Salud permite a los empleados extender su seguro médico entre empleos. Suena perfecto, ¿verdad?
El problema es que las primas suelen ser muy altas y, tras haber perdido el empleo, esto puede no resultar práctico.
Por ello, muchas personas consideran el seguro médico a corto plazo. A diferencia de los agentes cautivos que trabajan para una sola aseguradora, en Magnum somos agentes independientes. Esto significa que no favorecemos una póliza a costa de sus intereses. Entendemos que el seguro no es una solución única para todos, y por eso lo ayudamos a comparar las alternativas disponibles y elegir la que realmente funcione para su situación.
Al comparar COBRA con un seguro de salud a corto plazo, no solo debe fijarse en el costo mensual. Debe considerar el riesgo de desarrollar una condición médica que encarezca su cobertura futura o incluso la imposibilite. En ocasiones, pagar más por COBRA puede significar ahorros a largo plazo.
Graduados: el problema de pagar doble
Tras la graduación y antes de conseguir el primer empleo, muchas personas enfrentan periodos con coberturas superpuestas que generan gastos innecesarios.
Por ejemplo, su seguro estudiantil podría cubrirlo durante el verano, mientras que el seguro de su nuevo empleo comenzará en otoño o invierno.
El seguro de salud a corto plazo puede cubrir este periodo intermedio, pero siempre es un equilibrio entre pagar doble por la cobertura o enfrentar una brecha peligrosa.
Por qué el Seguro de Salud a Corto Plazo no cubre la atención preventiva
El seguro de salud a corto plazo puede parecer atractivo por sus primas bajas, pero aquí está el detalle: normalmente no incluye atención preventiva como chequeos, pruebas de detección o revisiones rutinarias.
Esto significa que deberá pagar de su bolsillo consultas como el examen físico anual, mamografías o colonoscopías, servicios que ayudan a detectar problemas de salud de manera temprana. En la práctica, no solo está pagando primas, sino que también está asumiendo un riesgo financiero y de salud si no puede cubrir estos gastos adicionales.
De hecho, según KFF, en 2022 uno de cada cuatro adultos (23%) declaró haber tomado un medicamento de venta libre en lugar de surtir una receta por motivos de costo, y uno de cada cinco (21%) no surtió la receta por la misma razón.
En Magnum recomendamos el seguro de salud a corto plazo como una solución rápida para cubrir una brecha, pero también le ayudamos a identificar si esa cobertura lo dejaría expuesto a costos elevados por consultas, estudios o medicamentos. Revisamos otras opciones que incluyan atención preventiva, para que no termine pagando todo de su bolsillo ni enfrentando sorpresas de salud.
Las redes de Seguros de Salud a Corto Plazo pueden costarle caro

Fuente: Seguros Magnum
El seguro médico a corto plazo suele tener condiciones importantes respecto a dónde puede recibir atención médica. Muchos planes cuentan con redes muy limitadas —es decir, solo algunos médicos u hospitales están cubiertos— o incluso no tienen red en absoluto.
Cuando no existe red, cada visita se considera “fuera de la red”, lo que significa que usted paga mucho más por la misma atención. Por ejemplo, una consulta médica que con un plan tradicional podría costar $150 dólares, con un seguro médico a corto plazo podría elevarse a $400 dólares o más. Y si se trata de una visita a la sala de urgencias, el gasto puede ascender a miles de dólares adicionales, ya que no obtiene los descuentos que una red más amplia normalmente ofrece.
Lo que no sabe sobre los cargos fuera de la red
La historia de Tim Winard, compartida en KFF Health News, es un claro ejemplo. Él y su esposa estaban entre empleos, y decidió iniciar su propio negocio. Optó por un plan médico a corto plazo de 6 meses en lugar de una cobertura bajo la Ley ACA.
Al terminar ese período, aún estaba trabajando en su emprendimiento y contrató otro plan que le costaba $500 dólares mensuales. Poco después, necesitó realizarse una colonoscopia. La aseguradora le indicó que podía acudir a cualquier centro y que estaría cubierto.
Y sí, la cuenta llegó: $10,723.19 dólares. La aseguradora pagó apenas $817.47 dólares y, tras aplicar un “descuento”, Winard tuvo que desembolsar $7,226.71 dólares de su bolsillo.
Al reclamar, le informaron que la aseguradora establecía un tope de $1,000 dólares por día “dentro de la instalación”. Winard interpretó que ese límite aplicaba solo al uso del centro, pero la compañía lo definía como todos los servicios prestados en un centro ambulatorio.
Los expertos señalan que la crisis de costos médicos afecta incluso a quienes cuentan con seguro. De acuerdo con PwC, se proyecta que las tendencias de costos médicos se mantendrán en 8.5% en el mercado grupal y en 7.5% en el mercado individual para 2026. Esta presión adicional lleva a los seguros a corto plazo a restringir coberturas e incrementar los gastos de bolsillo de los asegurados.
El seguro médico a corto plazo puede parecer asequible al inicio, pero las restricciones de red lo vuelven muy costoso cuando realmente necesita atención. Puede pensar que está ahorrando, pero si su plan no incluye a su médico habitual o limita lo que cubre en procedimientos mayores, al final usted será quien pague la diferencia.
La mayoría de las personas, como Winard, no entiende del todo cómo definen cobertura las aseguradoras. Por eso, en Magnum podemos explorar opciones como los planes ACA, que ofrecen redes más amplias y mejores descuentos, evitando que termine pagando tres veces más por una consulta sencilla.
Diferencias entre estados
El precio del seguro médico a corto plazo puede variar enormemente según el estado, debido a las regulaciones locales y al nivel de competencia. Por ejemplo, en un estado una póliza puede costar $200 dólares al mes, mientras que en otro el mismo plan puede costar $600 dólares.
Esto ocurre porque cada estado define qué pueden ofrecer las aseguradoras, y en algunos hay más compañías compitiendo, lo que mantiene los precios bajos. La siguiente tabla muestra un ejemplo de cómo difieren las pólizas entre estados, según datos de Forbes y Insured and More.
Estado | Costo mensual promedio | Tamaño de la red | Regulaciones estatales |
Texas | $180 | Limitada | Flexibles |
Florida | $190 | Moderada | Moderadas |
Nevada | $151 | Limitada | Flexibles |
Cómo la competencia local afecta el costo del Seguro de Salud a Corto Plazo
En Magnum, analizamos qué aseguradoras ofrecen seguro médico a corto plazo en el lugar donde usted vive y comparamos sus precios y coberturas para asegurarnos de que no esté pagando de más ni quede atrapado con un plan deficiente.
La realidad con el seguro médico a corto plazo es que los precios y condiciones dependen en gran medida de cuántas aseguradoras estén compitiendo en su área. En lugares con pocas compañías, estas pueden cobrar precios más altos y ofrecer coberturas más limitadas, porque tienen mayor control del mercado. Es como un restaurante en un pequeño pueblo que cobra de más por una hamburguesa porque es la única opción disponible.
En cambio, en áreas con mucha competencia, usted podría encontrar mejores precios en seguros médicos a corto plazo, aunque los planes pueden ser menos predecibles.
Si vive en un lugar con poca competencia, el seguro médico a corto plazo puede resultarle más caro y con menor cobertura, lo que lo dejaría con cuentas médicas elevadas justo cuando más necesita protección.
Comparando sus opciones reales

Fuente: Seguros Magnum
Cuando se analiza el seguro médico a corto plazo, es tentador enfocarse únicamente en el bajo costo mensual. Pero cuidado: no se quede ahí. Es indispensable comparar con otras opciones para determinar cuál es realmente la mejor alternativa.
Por ejemplo, usted podría calificar para un plan del Mercado de Seguros Médicos (ACA, por sus siglas en inglés) que, en conjunto, resulta más económico y con mayor cobertura. También existen opciones como los ministerios de compartición de gastos médicos o la atención primaria directa, que podrían ajustarse mejor a su situación.
¿Son mejores los planes del Mercado ACA?
Hablemos de los planes del mercado ACA. Aunque en un inicio pueden sonar costosos, en muchos casos resultan una excelente oportunidad si usted califica para los subsidios. Si sus ingresos se encuentran dentro del rango establecido, puede obtener créditos fiscales para el pago de primas, que funcionan como descuentos y reducen significativamente sus pagos mensuales.
Aproveche los ahorros fiscales con las pólizas del ACA
Un ejemplo: Jennifer, de 28 años, con un ingreso anual de $32,000 dólares, pensaba contratar un seguro médico a corto plazo de $240 al mes. Al revisar el mercado, descubrió que con créditos fiscales podía obtener un plan ACA completo por solo $95 mensuales. Además, dicho plan incluía consultas médicas, recetas y un tope máximo de gastos de bolsillo de $3,000, algo que el plan a corto plazo no le ofrecía.
Estos créditos marcan la diferencia. Supongamos que usted gana $35,000 al año: una póliza ACA de $400 al mes podría reducirse a $150 con el descuento. Eso cambia por completo el panorama, pues los planes ACA cubren más beneficios, como atención preventiva y protección frente a facturas médicas elevadas, a diferencia del seguro médico a corto plazo.
Deducibles más bajos que usted está perdiendo
Otra ventaja de los planes ACA es la reducción de costos compartidos si sus ingresos califican. Esto significa deducibles más bajos y un tope en sus gastos médicos anuales.
Por ejemplo, en lugar de un deducible de $6,000 con un seguro médico a corto plazo, un plan ACA podría reducirlo a $1,000. Eso representa un ahorro de miles de dólares si requiere atención médica frecuente.
El problema del seguro médico a corto plazo es que a menudo lo deja pagando el precio total de consultas o estancias hospitalarias, lo cual puede acumularse rápidamente. Comparar todas sus opciones —ya sea un plan ACA, un seguro médico para trabajadores independientes o ministerios de compartición de gastos— le permite evitar estas trampas y elegir una cobertura que realmente lo proteja.
En Magnum, revisaremos si usted califica para los descuentos del ACA, analizaremos otras alternativas como los ministerios de compartición o confirmaremos si un plan a corto plazo le conviene como solución temporal.
Uniendo esfuerzos para compartir costos médicos
¿Conoce el concepto de compartir auto para dividir los gastos de gasolina? Algo similar existe en el ámbito de la salud: los ministerios de compartición de gastos médicos.
En este modelo, un grupo de personas aporta una “cuota mensual” que se destina a cubrir las necesidades médicas de los miembros. Estas cuotas suelen ser más bajas y predecibles que las primas de los seguros médicos a corto plazo, que aunque pueden parecer tentadores, incluyen riesgos como cobertura limitada o facturas inesperadas.
Eso sí, no existe garantía de que todas las facturas se cubran, y generalmente hay requisitos específicos para poder participar (como compartir determinadas creencias o estilos de vida). Aun así, para algunas personas, este sistema ofrece mayor estabilidad y continuidad que los planes temporales.
En Magnum, compararemos estas opciones con alternativas como los planes ACA o seguros tradicionales para asegurarnos de que usted tenga la mejor protección posible, sin los costos ocultos que suelen acompañar a los seguros médicos a corto plazo.
Cómo Seguros Magnum le ayuda a comprender los costos del Seguro de salud a Corto Plazo

Fuente: Seguros Magnum
Nuestro equipo cuenta con más de 40 años de experiencia ayudando a personas como usted a encontrar una cobertura accesible. Sabemos que elegir un plan va mucho más allá del precio mensual. El problema con el seguro médico a corto plazo es que puede parecer una buena oferta, pero los límites ocultos y las exclusiones pueden dejarlo con facturas elevadas.
Elegir un seguro médico a corto plazo no se trata solo de encontrar el pago mensual más barato. Debe considerar aspectos como si sus médicos están dentro de la red o si tendrá que enfrentar costos elevados por servicios que el plan no incluye.
¡Ahí es donde entramos nosotros! Contamos con agentes locales expertos en analizar a fondo los detalles de los seguros médicos a corto plazo. Revisaremos su situación —sus necesidades de salud y el lugar donde vive— para determinar el costo real de un plan, incluidos los límites o exclusiones que no siempre se ven a simple vista. También lo ayudaremos a elegir el momento adecuado para activar su cobertura, evitando así quedarse con un plan riesgoso para su bolsillo.
Además, le facilitamos todo el proceso con opciones de pago flexibles y nuestra práctica aplicación móvil, que le permite administrar su plan y renovaciones sin complicaciones. ¿Quiere explorar todas sus opciones? Descubra cómo elegir el seguro adecuado puede protegerlo de gastos inesperados.
Reflexiones finales
Muchas personas creen que el seguro médico a corto plazo es la solución para emergencias de salud repentinas. En realidad, esto no es así si lo que busca es el mejor valor por su dinero. Estos planes reducen costos excluyendo a muchos solicitantes, y usted podría no ser elegible. También suelen dejar fuera chequeos, recetas o condiciones preexistentes, lo que lo obliga a pagar grandes sumas de su propio bolsillo.
Un plan de 90 días puede parecer accesible, pero si necesita extender la cobertura, los precios se disparan. Además, su lugar de residencia influye directamente en los costos. En pocas palabras, el seguro médico a corto plazo parece barato porque evita riesgos, no porque realmente lo proteja.
En Magnum, buscamos entre diferentes opciones para calcular el costo real del seguro médico a corto plazo, incluidos los costos ocultos como honorarios fuera de red o servicios no cubiertos.
También verificaremos si otra alternativa —como un plan de la Ley ACA con descuentos o incluso un ministerio de salud compartida— puede ahorrarle más dinero.
Recuerde: no buscamos favorecer a ningún proveedor. Nuestro objetivo es ayudarlo a usted.
Si tiene dudas, no tiene que resolverlo solo. Nuestro equipo está aquí para guiarlo paso a paso, responder sus preguntas y darle verdadera tranquilidad. Ingrese a nuestro sitio web, haga clic en el ícono del teléfono en la esquina superior derecha y conéctese con uno de nuestros agentes. O, si prefiere hablar en persona, visítenos en cualquiera de nuestras oficinas en Illinois, Indiana, Arizona, Nevada, Nuevo México o Texas.
Proteger su salud debería ser algo sencillo; debería ser Magnum simple.
